
- 52 Estudiantes
- 0 Unidades
- 0 Evaluaciones
- 4 Semanas de duración
Curso Virtual Tutorizado
FUNDAMENTACIÓN
La comunicación política es un área profesional cada vez más grande y a su vez más tecnificada. Hoy está bien definida como disciplina de trabajo, pero también como una herramienta necesaria para la militancia y la política partidaria. Por lo tanto, creemos que es fundamental conocer en qué consta, pero sobre todo, cómo se pone en práctica y qué herramientas concretas ofrece para el trabajo del dirigente político.
Este curso propone una aproximación a las áreas centrales de la consultoría política y la comunicación, con conceptos teóricos y ejemplos prácticos basados en la experiencia profesional que posibilitan una visión completa sobre este campo.
DESTINATARIOS
cuadros de todo el país.
DOCENTES
Patricio Mouche. Es licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales (UADE) y cuenta con un posgrado en Comunicación Política (UNR). En más de 10 años de experiencia, trabajó como consultor político para candidatos, gobiernos, fundaciones y para el sector privado, de Argentina y otros países de América Latina (Bolivia, Guatemala, México, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Perú y Paraguay). Es presidente de la Asociación Argentina de Politólogos (ANAP) y socio fundador de las Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP).
Gerardo Girón. Es subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación desde diciembre de 2019. Es licenciado en Ciencia Política (UBA). Cursó la Maestría en Ciencias Sociales (IDES) y realizó estudios de posgrado en Comunicación Política (UBA) y en Social Media Management (Universidad Austral). Durante 2019 estuvo a cargo de la Unidad de Políticas Digitales y Nuevas Tecnologías del Partido Justicialista (PJ). Entre 2011 y 2015 estuvo a cargo la dirección de Capacitación Institucional del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Es cofundador y Director General de la Asociación Argentina de Politólogos (ANAP).
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Que cada estudiante pueda:
- Comprender los fundamentos principales de la comunicación política.
- Identificar las características de cada tipo de comunicación política y las situaciones en las que deben desplegarse.
- Establecer un esquema de trabajo para el funcionamiento de la comunicación en nuestras organizaciones.
METODOLOGÍA DE LA CURSADA
Cada semana se aborda un bloque de contenidos a través de una clase en vivo y el material bibliográfico. En la última semana se presenta la consigna del trabajo final. Para acceder al aula virtual sólo se requiere un dispositivo con conexión a Internet.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y CERTIFICACIÓN
La Escuela de Dirigentes para la Unidad Argentina emitirá el certificado de aprobación correspondiente a los cursantes que realicen satisfactoriamente las actividades propuestas.
🗳️POSTULATE
-
Módulo 1
Introducción a la comunicación política.
-
Módulo 2
Estrategia y organización de equipos.
-
Módulo 3
Tipos de comunicación política: de gobierno, de crisis, de oposición y de posicionamiento de intereses.
-
Módulo 4
La comunicación en las redes sociales.
0.00 promedio basado en 0 ratings